
Convocatorias abiertas
En el marco de nuestro decimoquinto aniversario, nos complace anunciar un cambio que refleja nuestra evolución y compromiso con la diversidad de perspectivas. A partir de esta edición, el Seminario "El Público del Futuro FICUNAM" adopta un nuevo nombre: Seminario Públicos y Audiencias del Futuro FICUNAM.
Como espacio de encuentro, diálogo y reflexión en torno a la exhibición de cine y la formación de públicos y audiencias, este cambio de nombre responde a la necesidad de reflejar con mayor claridad nuestro enfoque hacia la pluralidad y formas de participación en las experiencias del cine y lo audiovisual. Reconocemos que no existe un único público, sino múltiples audiencias con intereses, experiencias y formas de interactuar que están en constante transformación.
¿Quieres formar parte de este espacio de diálogo?
Consulta nuestras convocatorias y postula ahora.
Entre Sures. Taller de programación y curaduría audiovisual en Iberoamérica y el Caribe, ofrece un espacio de trabajo teórico y práctico, a la vez que un grupo de estudio, en el que participantes y tutores intercambiarán saberes, experiencias y búsquedas. Las actividades abarcan desde espacios de reflexión crítica en torno a las prácticas curatoriales, sus tensiones, (in) definiciones y derivas, hasta aspectos del hacer y sus formas, explorando la coordinación de programaciones y la producción de muestras itinerantes.
Del 3 al 26 de septiembre de 2025
El Seminario Públicos y Audiencias del Futuro FICUNAM es un espacio de encuentro, diálogo, intercambio de saberes y reflexión alrededor del pensamiento fílmico, la exhibición, la formación y el desarrollo de audiencias del sector audiovisual. Dirigido a gestores, programadores, investigadores, archivistas, creadores y artistas audiovisuales, cineclubes, espacios independientes y recintos culturales de la región iberoamericana que incluyen al cine como parte central de su oferta cultural. Este encuentro pone sobre la mesa herramientas teóricas y prácticas, así como procesos colectivos de construcción de conocimiento para discutir sobre la diversidad actual de elementos involucrados en la exhibición audiovisual y en las formas sociales de consumo y recepción de contenidos.
con el apoyo de